
DEPECHE MODE, banda británica de música electrónica formada en el año 1980 por Vince Clarke, Andrew Fletcher y Martin Gore, a quienes poco después se unió el carismático David Gaham, responsable del nombre de la banda. En 1981 Clarke abandona la banda, siendo sustituido por Alan Wilder, quien permaneció en el grupo hasta 1995. Depeche Mode son considerados "los padres del rock electrónico". El primer disco de la banda vió la luz en 1981. Se trata de "Speak & Spell", que pronto pasó a ocupar los primeros puestos en las listas británicas y que trajo las primeras diferencias entre los miembros del grupo, de manera que Clarke abandonó Depeche Mode, convirtiéndose Martin L. Gore en el compositor de la banda. Un año después publicaban su segundo album "A broken frame", album de transición y que siempre ha sido considerado por los propios componentes del grupo como el peor de todos ellos. De nuevo con un año de diferencia vio la luz "Construction time again", con temas tan emblemáticos como "Master and Servant" o "People are People". Tras una temporada dedicada a las giras, en 1986 apareció el album "Black Celebration", que marcó un antes y un después en la evolución de Depeche Mode. La imagen del grupo se volvió más dura y David Gaham acabó consolidándose como centro visual de la banda. Encumbrados ya en Europa volvieron a publicar un nuevo album en 1987 "Music for the Masses", con canciones que acabaron convirtiéndose en nuevos clásicos, tales como "Behind the Whell" o "Never let me down again" que les abrieron las puertas del mercado estadounidense, hasta tal punto que editaron un nuevo disco, "101" con la gira en Pasadena (California) del Tour for the Masses. El año 1990 sería testigo del lanzamiento de "Violator", un album que de nuevo traía grandes exitos al grupo británico, tales como "Personal Jesus"o "Enjoy the Silence" y que terminaría convertido en un importante referente de la música electrónica. Tras esto el grupo permaneció prácticamente disuelto durante un largo periodo de dos años en el que Gaham se hundió en el mundo de las drogas. No obstante, en 1983 consiguieron editar "Songs of faith and devotion", uno de los discos más importantes de la banda, con temas más experimentales en los que incluían el uso de teclados, baterías, gaitas irlandesas y voces gospel femeninas. Este album fue numero uno ya en su debut tanto en Reino Unido como en Estados Unidos, e incluye temas de la talla de "I feel you", "Walking in my shoes" o "Condemnation". De esta etapa de giras con el disco quedan los momentos de mayores excesos vividos por la banda, que culminaron con el abandono de Wilder de la banda y con el intento de suicidio por sobredosis de Gahan. La prensa vaticinó el fin de Depeche Mode. Sin embargo en 1996 Fletcher y Gore iniciaron la preparación de un nuevo album sin Wilder y con un Gahan hundido totalmente en las drogas, amenazado por las autoridades norteamericanas con una prohibición de entrar en el país y al borde de ser expulsado de la banda. Fletcher y Gore optaron por darle una oportunidad, y tras su rehabilitación lanzaron en 1997 el album "Ultra", que incluía temas como "Home" o "Barrel of a Gun" y que tiene un aire algo más comercial. Tras varios años de editar recopilaciones, en 2001 lanzaron un album titulado "Exiter", caracterizado sobre todo por la gran variedad de temas que incluía y no consiguió poner de acuerdo a la crítica sobre su calidad, ya que fue tachado por algunos de aburrido y mediocre. Sus ltimos discos editados han sido "Playing the angel", "Sound of the Universe" y "Delta Machine", un intento de regeneración de la banda que analizaremos en otro momento.