lunes, 2 de diciembre de 2013

EL SITIO DE MI RECREO

Me gusta cuando llegan estas fechas.
Desde hace cuatro años empiezo a contar los días que faltan para el bendito "Puente de la Constitución".
La maleta ya está bajada de lo alto del armario arrugada y vacía, esperando a ser llenada en cuestión de horas, y el jueves, en cuanto suene la sirena del colegio que marca el fin de las clases vespertinas, el motor de mi coche rugirá con fuerza y nos llevará rumbo al sitio de mi recreo.
Adoro Oropesa en invierno. La sensación de recorrer las solitarias calles que en verano están rebosantes de gentes es única.
Y el mar, con ese color plomizo tan distinto al radiante azul del verano, tan sereno, tan frío, tan distante.
Supongo que para los que somos de "secano" el mar invernal ejerce una atracción dificilmente comprensible por aquellos que están acostumbrados a tenerlo como parte de su rutina.
Me gusta subir al pueblo, pasear por fin por sus empinadas calles empedradas, aquellas que en verano resulta muy difícil recorrer por culpa de las altas temperaturas.
Siempre hay una o dos mañanas lo suficientemente soleadas como para disfrutar de un vermut en una terraza de la plaza, rodeado solo de palomas mendigando unas migajas y de forasteros que como yo, se sienten en estas fechas totalmente oropesinos.
En unos días vuelvo al sitio de mi recreo, con los mios, a descansar, a disfrutar, a no hacer nada salvo ver pasar las horas, con un concepto del tiempo tan distinto al que maneja mi rutina, que en ocasiones llega a darme vértigo solo de pensarlo.
Momentos de lectura, de monólogo mezclados con la vorágine del reencuentro, del diálogo apresurado,del resumen en pocas palabras de meses otoñales.
Cambiar la vida espartana por los excesos, pantagruelicas tertulias, horas de vino y rosas antes de volver a la rutina cotidiana.
El sitio de mi recreo, de tantos recreos entremezclados.....Es cuestión ya de horas el volver a reencontrarnos.




domingo, 1 de diciembre de 2013

EL DISCO DE FESTOS


EL DISCO DE FESTOS
El disco de Festo (o disco de Phaistos) es un disco de arcilla cocida con inscripciones en ambas caras fechado a finales de la edad de Bronce. Fue descubierto el 15 de julio de 1908 por el arqueólogo italiano Luigi Pernier en la excavación del palacio minoico de Festos, cerca de Hagia Tríada, en el sur de Creta. El propósito de uso y su origen aún no han sido determinados, lo que ha convertido a este objeto en uno de los más famosos misterios de la arqueología. Actualmente se encuentra en el museo de Heraklion en Creta.
La inscripción fue realizada mediante presión de sellos jeroglíficos preformados sobre la arcilla blanda, en una secuencia espiralada hacia el centro del disco. Este fue luego cocido a alta temperatura. Algunos arqueólogos suponen que la escritura del disco de Festos es minoica, pero no se trata ni del lineal A ni del lineal B. Aproximadamente 10 signos del disco son similares a signos de la escritura lineal. Por esa razón, otros especialistas le atribuyen un origen no cretense. Por ejemplo, según la teoría «protojónica», el disco sería la obra de un pueblo cicládico.
ANTIGÜEDAD
Yves Duhoux (1977) lo data entre 1850 y 1650 a. C., basándose en el informe de Pernier que indica que el disco fue hallado en un contexto Minoico Medio inalterado. Jeppesen (1963) lo ubica con posterioridad a 1400 a. C., basándose en una traducción errónea del informe de Pernier. Dudando de la viabilidad del informe de Pernier, Louis Godart (1990) se limita a admitir que arqueológicamente el disco puede datarse a cualquier momento de las épocas minoicas media y tardía. J. Best (en Achterberg et al. 2004) sugiere una fecha en la primera mitad del siglo XIV a. C., fundamentándola en su datación de la tablilla PH1 hallada junto con el disco.
El doctor Jerome M. Eisenberg, editor jefe del Minerva, The International Review of Ancient Art & Archaeology, publicó[1] [2] [3] un artículo afirmando con rotundidad que el disco es un fraude. Según Eisenberg, el disco fue obra de su supuesto descubridor, Luigi Pernier.
TEXTO DE LA INSCRIPCION
Hay 61 «palabras», 31 en el lado A y 30 en el lado B, numeradas A1 a A31 y B1 a B30, respectivamente, de afuera hacia adentro. La siguiente transcripción es una lectura siguiendo ese orden (con los signos «cabeza emplumada» al comienzo de las palabras y los signos de tachadura al final). La palabra más corta tiene dos símbolos, y la más larga siete. Las marcas o tachaduras se transcriben aquí como barras diagonales (/). La transcripción comienza en la línea vertical de cinco puntos, circulando una vez por el borde del disco en el sentido de las agujas del reloj (13 palabras en A, 12 en B) antes de continuar en espiral hacia el centro (18 palabras más en cada lado). El signo final de una palabra en A8 está borrado; Godart hace notar que podría parecerse a los signos 3 o 20. Evans consideró el lado A como el frente, pero desde entonces nuevos argumentos técnicos hacen inclinarse a pensar que el lado frontal es el B.
Hay que mencionar que el sentido de lectura es uno de los clásicos temas de discusión entre los especialistas. La lectura de exterior a interior mencionada en el párrafo anterior no es la más aceptada ni mucho menos.
Los signos de la transcripción mostrados más abajo aparecen orientados de izquierda a derecha (o de derecha a izquierda, si se comienza la lectura por el centro de la espiral en lugar de su borde exterior), y pueden ser leídos siguiendo la dirección de las faces de las figuras humanas y animales tal como se leen los jeroglíficos anatolios. Pero en egipcio se lee en contra, o sea, al revés. Por lo que de haberse seguido el sistema egipcio se justificaría la lectura del disco de afuera hacia dentro.

martes, 26 de noviembre de 2013

DAVE GAHAN


DAVE GAHAN (9 de mayo de 1962) es el carismático cantante del grupo británico DEPECHE MODE.
También ha publicado dos discos como solista y ha compuesto algunos de los temas de la banda británica.



VICENT CLARKE

VICENT CLARKE

Músico inglés ex-componente y co-fundador de Depeche Mode.
Tras dejar la banda participó en los grupos Yazoo y Erasure.

Considerado como un genio musical y una importante figura en la música de sintetizador a nivel mundial.

Recientemente, junto con Martin L. Gore y tras más de 20 años sin trabajar juntos, han lanzado el proyecto electrónico instrumental VCMG.




martes, 19 de noviembre de 2013

DEPECHE MODE



DEPECHE MODE, banda británica de música electrónica formada en el año 1980 por Vince Clarke, Andrew Fletcher y Martin Gore, a quienes poco después se unió el carismático David Gaham, responsable del nombre de la banda. En 1981 Clarke abandona la banda, siendo sustituido por Alan Wilder, quien permaneció en el grupo hasta 1995. Depeche Mode son considerados "los padres del rock electrónico". El primer disco de la banda vió la luz en 1981. Se trata de "Speak & Spell", que pronto pasó a ocupar los primeros puestos en las listas británicas y que trajo las primeras diferencias entre los miembros del grupo, de manera que Clarke abandonó Depeche Mode, convirtiéndose Martin L. Gore en el compositor de la banda. Un año después publicaban su segundo album "A broken frame", album de transición y que siempre ha sido considerado por los propios componentes del grupo como el peor de todos ellos. De nuevo con un año de diferencia vio la luz "Construction time again", con temas tan emblemáticos como "Master and Servant" o "People are People". Tras una temporada dedicada a las giras, en 1986 apareció el album "Black Celebration", que marcó un antes y un después en la evolución de Depeche Mode. La imagen del grupo se volvió más dura y David Gaham acabó consolidándose como centro visual de la banda. Encumbrados ya en Europa volvieron a publicar un nuevo album en 1987 "Music for the Masses", con canciones que acabaron convirtiéndose en nuevos clásicos, tales como "Behind the Whell" o "Never let me down again" que les abrieron las puertas del mercado estadounidense, hasta tal punto que editaron un nuevo disco, "101" con la gira en Pasadena (California) del Tour for the Masses. El año 1990 sería testigo del lanzamiento de "Violator", un album que de nuevo traía grandes exitos al grupo británico, tales como "Personal Jesus"o "Enjoy the Silence" y que terminaría convertido en un importante referente de la música electrónica. Tras esto el grupo permaneció prácticamente disuelto durante un largo periodo de dos años en el que Gaham se hundió en el mundo de las drogas. No obstante, en 1983 consiguieron editar "Songs of faith and devotion", uno de los discos más importantes de la banda, con temas más experimentales en los que incluían el uso de teclados, baterías, gaitas irlandesas y voces gospel femeninas. Este album fue numero uno ya en su debut tanto en Reino Unido como en Estados Unidos, e incluye temas de la talla de "I feel you", "Walking in my shoes" o "Condemnation". De esta etapa de giras con el disco quedan los momentos de mayores excesos vividos por la banda, que culminaron con el abandono de Wilder de la banda y con el intento de suicidio por sobredosis de Gahan. La prensa vaticinó el fin de Depeche Mode. Sin embargo en 1996 Fletcher y Gore iniciaron la preparación de un nuevo album sin Wilder y con un Gahan hundido totalmente en las drogas, amenazado por las autoridades norteamericanas con una prohibición de entrar en el país y al borde de ser expulsado de la banda. Fletcher y Gore optaron por darle una oportunidad, y tras su rehabilitación lanzaron en 1997 el album "Ultra", que incluía temas como "Home" o "Barrel of a Gun" y que tiene un aire algo más comercial. Tras varios años de editar recopilaciones, en 2001 lanzaron un album titulado "Exiter", caracterizado sobre todo por la gran variedad de temas que incluía y no consiguió poner de acuerdo a la crítica sobre su calidad, ya que fue tachado por algunos de aburrido y mediocre. Sus ltimos discos editados han sido "Playing the angel", "Sound of the Universe" y "Delta Machine", un intento de regeneración de la banda que analizaremos en otro momento.